domingo, 8 de marzo de 2009

Chiloé















































































































































































































Camino a Chiloé paseamos por Angelmó (Puerto Montt), y disfrutamos de sus ferias y vistas como de uno de sus tentadores e irresistibles restaurantes. Luego, nos embarcamos en Pargua para cruzar el canal de chacao y llegar a la insondable isla grande y archipiélago de Chiloé, y comenzar a recorrer los encantos de calles, muelles, mercados, miradores, e iglesias (16 de ellas son patrimonio de la Humanidad); palafitos, plazas de ciudades y pueblos como Castro, Curaco de velez en Achao, Dalcahue; Chonchi (donde disfrutamos de una reunión de bienvenida a la isla de los mismísimos Intiillimani, con la presencia de parte de la histórica agrupación); isla Lemuy, el parque nacional en Cucao, y los islotes de Piñihuil donde en esta época del año aún es posible observar pingüinos de humbold y magallánicos durante sus períodos de nido. También avistamos 4 especies de cormoranes, nutrias y hasta un oso esculpido en la azarosa forma de una roca.

Pucón





















En la IX Región de la Araucanía, es fácil fantasear con instrumentos ancestrales: kultrún, trutrucas, o sonidos de trapelacuchas moviéndose en el pecho de nuestras mapuches, mientras pasean dueñas de este paisaje, también indómito.

Aquí los volcanes, los bosques nativos, todos los lagos refieren a la majestuosidad de la naturaleza que entonan las aves a medio vuelo cuando el sol encandila y el viento juega encaramado en la nube, con la que dibuja.

En el camping Ainoha de Pucón, estuvimos rodeados de todos los verdes posibles, entre pájaros que distinguimos por sus graznes y majaderas abejas, a los pies de un lago y de fondo un volcán; ambos de nombre Villarrica.